V-16: el dispositivo que será obligatorio en menos de un año para poder circular en España - Fundacion Línea Directa Blog
Seguridad Vial

NOTICIA - Actualidad
26/01/2025V-16: el dispositivo que será obligatorio en menos de un año para poder circular en España
Poca gente lo conoce por su nombre, V-16, pero lo cierto es que en menos de un año este dispositivo será obligatorio llevarlo en el coche para poder circular por las calles y carreteras de nuestro país. Se trata de una luz de emergencia homologada y conectada a la DGT que permitirá señalizar una emergencia en la carretera sin salir del vehículo. Como trasfondo, la evolución negativa de las estadísticas de accidentes con peatones.
En 2023, último año disponible del que hay estadísticas a 30 días del accidente, el 37% de los peatones fallecidos en accidente de tráfico lo hicieron en vía interurbana, una estadística difícil de creer pero absolutamente real. Por eso, a partir del 1 de enero de 2026, la DGT exigirá el uso del V-16, un nuevo dispositivo de señalización que convertirá a España en el primer país europeo en exigir y regular su uso. Su objetivo: tener vías más seguras también en caso de emergencia.
El dispositivo en cuestión es una pequeña baliza de color amarillo que es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente al menos durante 30 minutos. Su uso hará que ya no sea necesario abandonar el vehículo para colocar el triángulo a cierta distancia o que el conductor se quite el cinturón de seguridad, unas prácticas de alto riesgo que ya no serán necesarias. No en vano, los triángulos de emergencia deben colocarse al menos a 50 metros del vehículo inmovilizado, lo que, aun hoy, obliga a los automovilistas a caminar una distancia nada desdeñable por la calzada, muchas veces de noche.
Uno de los principales activos del V-16 es su conexión al portal DGT 3.0 para poder transmitir la geolocalización del coche en tiempo real. El objetivo es que, al recibir la información del dispositivo, la plataforma pueda contrastar la información sobre el incidente con los Sistemas de Gestión de Tráfico para poder alertar a los conductores a través de navegadores y PMV (Paneles de Mensaje Variable).
Requisitos de validez
Debemos tener cuidado a la hora de comprar este dispositivo, ya que no todas las balizas son válidas: deben estar homologadas y cumplir una serie de requisitos técnicos. De hecho, desde la Fundación Línea Directa recomendamos comprar solamente las que figuran en el portal de la DGT. Una de ellas, Help Flash, fue el ganador del III Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa al que presentó, precisamente, este dispositivo.
Las balizas deben contar con una tarjeta SIM que los comunique con la DGT 3.0, de tal forma que, al activarlo, envíe un mensaje a esta plataforma que permita geolocalizar su posición. La luz ha de ser 360º, contar con un alcance aproximado de 1 kilómetro de distancia y una intensidad constante durante 30 minutos. Por otra parte, la pila del dispositivo tiene que garantizar su funcionamiento durante 18 meses y los fabricantes deben ofrecer conectividad gratis al menos durante 12 años después de la venta.
¿Quieres suscribirte a nuestra newsletter semanal con las novedades del blog?
Sólo necesitamos tu email para hacerte llegar todas las novedades del blog.